Proyectos de nivel 2
Última actualización
Última actualización
El objetivo principal del Hub Corresponsables es conseguir unificar en un único espacio todos los datos de los proyectos realizados bajo el Plan Corresponsables. De esa forma lograremos obtener información valiosa de cómo se están utilizando los fondos, a cuántas familias llega, cuántos puestos de trabajo genera, y otras métricas interesantes derivadas de la información recopilada.
Da igual el ámbito geográfico o nivel administrativo del que se trate (EELL, CCAA u organismo de ámbito nacional), la plataforma recogerá información relevante sobre los proyectos que se encuentran en ejecución en ese ámbito o nivel.
Es la pantalla principal al entrar en el Hub Corresponsables. En ella se encuentran dos paneles de información diferentes:
Un panel superior en el que se incluyen cifras resumen de todos los proyectos listados en la tarjeta inferior.
Un panel listado con todos los proyectos visibles por la persona usuaria. Normalmente verás únicamente los proyectos de tu organización.
En el listado de proyectos aparece la siguiente información:
Código del proyecto: es un código autogenerado, a modo de matrícula única e irrepetible que identificará ese proyecto a nivel nacional de forma inequívoca. Se compone de:
Código del proyecto de nivel 1 al que pertenece.
Cuatro dígitos autonuméricos que se irán incrementando de forma automática.
Denominación: el nombre del proyecto.
Creado por: la persona que dé de alta el proyecto, quedará vinculada a ella de forma especial. De esta forma, si hay alguna duda sobre el proyecto, se detecta algún problema u omisión, será fácil saber a quién acudir para preguntar.
CCAA: Comunidad o Ciudad Autónoma del proyecto.
Organización: es la organización en la que trabaja la persona que ha dado de alta el proyecto.
Para ampliar la información de un proyecto, sólo hace falta hacer clic sobre él en el listado para que cargue la pantalla detalle.
Nuevamente nos encontramos con dos paneles diferentes, pero con algo más de información que en el caso del listado de proyectos:
Panel superior, que no es editable, veremos:
Información resumen del proyecto.
Botón Descargar memoria del proyecto, que generará un documento de texto con el formato solicitado desde el Ministerio de Igualdad con la información que tenga disponible en su ficha de proyecto.
Pestañas para desplazarnos por los diferentes paneles inferiores, según la tipología del proyecto.
Panel inferior, que permite ver y editar la información del proyecto, mostrará información relativa a las cuatro pestañas superiores:
Información general del proyecto.
Información de Bolsa de Cuidados.
Información sobre la Creación de empleo.
Información sobre la Formación en corresponsabilidad.
Cada una de las tarjetas de la zona de información de un proyecto tienen en la parte superior derecha un botón con el texto Editar, que al pulsarlo pasará dicha tarjeta a modo edición, transformando los controles de la tarjeta y convirtiéndolos en cajas de texto, selectores y otros controles editables.
Cuando la tarjeta se encuentra en modo edición, en la parte inferior aparecerán los botones para confirmar y guardar los cambios, o descartarlos.
Puede darsela necesidad de eliminar un proyecto por algún motivo. Para eliminar un proyecto, hay que entrar en su ficha detalle, pulsar en el botón de elipsis (los tres puntitos) de la parte superior derecha, y elegir la opción de Eliminar proyecto.
Tras pulsar el botón, aparecerá una ventana emergente solicitando confirmación de la eliminación. Una vez confirmado, el proyecto se eliminará completamente del sistema, no siendo posible su recuperación posterior.
La posibilidad de eliminar un proyecto está restringida a:
Perfil de administración.
Perfil de gestión de quien haya creado ese mismo proyecto.
La última pestaña de las presentes en la pantalla de proyectos es el histórico. En ella se reflejarán todos los cambios que ha tenido ese proyecto en cualquiera de sus valores.
En el histórico se visualiza de forma cronológica todos los cambios del proyecto, con la siguiente información:
Fecha y hora del cambio.
Nombre del campo que ha cambiado.
Valor anterior del campo antes de guardarse el nuevo valor.
Nuevo valor del campo.
La persona que lo realizó.
Los elementos del histórico aparecerán agrupados por el grupo de información al que pertenecen, es decir, los elementos de creación de empleo aparecerán juntos, la información general aparecerá junta, etc.
Botón en la parte superior izquierda para acciones contextuales de este proyecto. Por ahora sólo se puede eliminar si la persona usuaria tiene permisos para tal acción. Recuerda consultar la sección de este manual para más información.