Proyectos de nivel 1
Última actualización
Última actualización
La estructura organizativa de los proyectos del Plan Corresponsables se ha ampliado para incluir dos niveles distintos de proyectos: Nivel 1 y Nivel 2. Esta distinción responde a la necesidad de agrupar proyectos más pequeños de índole provincial y local (Nivel 2) bajo proyectos de carácter autonómico (Nivel 1).
La jerarquía de la información de los proyectos queda tal que así:
Ejercicios presupuestarios.
Proyectos de nivel 1. Un proyecto de nivel 1 pertenece a un ejercicio presupuestario.
Proyectos de nivel 2. Un proyecto de nivel 2 pertenece a un proyecto de nivel 1.
Los Proyectos de Nivel 1 representan una visión macro de la gestión de proyectos, ya que agrupan los proyectos de nivel 2 que se desarrollan en una Comunidad Autónoma. Solo las personas que gestionan proyectos a nivel autonómico, pertenecientes a la organización principal de igualdad de cada Comunidad o Ciudad Autónoma, tendrán acceso a esta pantalla. Esta separación permite un manejo más claro de la información, ya que no es necesario que las entidades locales vean los detalles de los proyectos de nivel 1.
Los Proyectos de Nivel 2 son aquellos que se desarrollan a nivel provincial o local y que están vinculados a un proyecto de nivel 1. En la ficha del proyecto de nivel 2, hay un selector que permitirá asociar el proyecto a uno de nivel 1 dentro de la misma CCAA, estableciendo así la jerarquía correspondiente entre los proyectos.
Al acceder a la sección de Proyectos de nivel 1, se ve el siguiente listado:
En el listado de proyectos aparece la siguiente información:
Código del proyecto: es un código autogenerado, a modo de matrícula única e irrepetible que identificará ese proyecto a nivel nacional de forma inequívoca. Se compone de:
Código ISO de la Comunidad o Ciudad Autónoma.
Dos dígitos del año del ejercicio presupuestario del proyecto.
Una letra que se irá incrementando de forma automática.
Denominación: el nombre del proyecto.
Creado por: la persona que dé de alta el proyecto, quedará vinculada a ella de forma especial. De esta forma, si hay alguna duda sobre el proyecto, se detecta algún problema u omisión, será fácil saber a quién acudir para preguntar.
CCAA: Comunidad o Ciudad Autónoma del proyecto.
Organización: es la organización en la que trabaja la persona que ha dado de alta el proyecto.
La creación de los proyectos de nivel 1 es más sencilla que la de los proyectos de nivel 2. En la parte superior izquierda del listado hay un botón con el texto "+ Añadir". Al puslarlo, aparece un emergente para crear el proyecto.
En este formulario solicitará únicamente los datos mínimos necesarios para su creación:
Año de ejercicio: el año correspondiente al ejercicio fiscal.
Denominación: nombre del proyecto de nivel 1.
Se piden pocos datos al inicio ya que estos proyectos de nivel 1 deberán estar dados de alta con anterioridad a los proyectos de nivel 2 que ejecuten las entidades locales, para permitir a estas que asignen los proyectos correctamente.
Para ampliar la información de un proyecto, sólo hace falta hacer clic sobre él en el listado para que cargue la pantalla detalle.
Un proyecto de nivel 1 se parece mucho a un proyecto de nivel 2, y en esencia funciona de una forma muy similar. En esta sección nos vamos a centrar en las diferencias que nos encontramos entre los dos tipos de proyectos. Para ampliar la información de los proyectos, visita la sección Proyectos de nivel 2.
En la pestaña principal nos encontramos con las siguientes diferencias:
Municipios: el listado de municipios recoge los municipios de los proyectos de nivel 2 de este proyecto. Por lo tanto no es editable, ya que recoge datos de los proyectos hijos.
Importe: Desaparece el campo importe, y se sustituye por la pestaña de Datos Económicos, que veremos a continuación.
Ejercicio presupuestario: podremos indicar el Ejercicio presupuestario del proyecto en esta pantalla.
En los proyectos de nivel 1 hay una pestaña con todos los datos económicos del proyecto, agrupados en dos áreas: importes y porcentajes.
Crédito total concedido. Crédito asignado en conferencia sectorial para el ejercicio.
Crédito aprobado a 31 de diciembre de 202x. Crédito que está en fase contable A, aprobación del gasto el último día del ejercicio.
Crédito comprometido a 31 de diciembre de 202x. Crédito que está en fase contable D, compromiso de gasto el último día de ejercicio. Esté importe siempre será menor o igual al del punto anterior.
Remanentes. Fondos no comprometidos, se calcula restando el crédito comprometido al crédito concedido (punto 1 - 3).
Crédito a transferir. Se calcula restando el crédito concedido menos los remanentes (punto 1 - 4)
Obligaciones reconocidas. Sumatorio del crédito de proyectos que han llegado a fase contable O.
Pagos Realizados. Sumatorio del crédito de proyectos que han llegado a fase contable K.
Obligaciones pendientes de pago. Créditos en fase O que no han llegado a fase K (punto 7 - 6).
Porcentaje de fondos asignado a categoría servicios de cuidados
Porcentaje de fondos asignado a categoría creación empleo
Porcentaje de fondos asignado a categoría formación y sensibilización
Porcentaje de fondos comprometidos a categoría servicios de cuidados
Porcentaje de fondos comprometidos a categoría creación empleo
Porcentaje de fondos comprometidos a categoría formación y sensibilización
En la ficha del proyecto de nivel 1 hay un listado con todos los proyectos de nivel 2 que pertenecen a este proyecto matriz. Este listado funciona como todos los demás, pemite la navegación a esos proyectos para ver su información.
Las pestañas de Servicios de cuidados, Creación de empleo y Sensibilización y formación son iguales en apariencia a las mismas pantallas de los proyectos de nivel 2, pero con una salvedad:
Los datos cuantitativos, los datos numéricos de los proyectos de nivel 1, no son editables. Esta información se recoge y se suma de los proyectos de nivel 2 hijos de este proyecto.